Peso | N/D |
---|---|
Rendimiento: | 6 – 10 m²/l. |
Acabado: | Mate |
Secado: | Al tacto: 3 horas. |
Repintado: | 12 horas. |
Uso: | INT/ EXT. Habitaciones, salones, paredes y techos. |
Marca: | Pyma |
Pintura plástica de acabado blanco mate basada en copolímeros acrílicos en emulsión, con buena capacidad de relleno y muy
buena cubrición para la decoración en paramentos verticales de exteriores e interiores.
Ubicación: Habitaciones, salones, paredes y techos
Uso: Interior/exterior
Rendimiento: 6-10 m²/L y mano
Secado total: 15 a 20 días
Al tacto: 3 horas
Repintado: 12 horas
Color: Blanco
Acabado: Mate
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Aspecto: Mate profundo
Color: Blanco
Diluyente: Agua
Adherencia: Excelente
Viscosidad: 7.000 +/- 1.000 cps. (Brook eld RVT a 20º C,
Sp.4, 30)
Densidad: 1.55 ± 0,05 gr/cc a 25º C
Rendimiento: 6-10 m2/litro y mano. Siempre dependiendo
del fondo sobre el que se aplique.
Secado:
Al tacto: 3 horas
Repintado: 12 horas
Total: 15 a 20 días
PROPIEDADES
• Buena adherencia sobre los materiales habituales en la
construcción.
• Buena transpirabilidad.
• Fácil aplicación.
• Buena cubrición.
• Buen rendimiento.
• Gran blancura.
• Acabado muy mate.
• Cumple certificación EUROCLASSES Bs2d0.
• Con conservante antimoho.
RECOMENDACIONES DE USO
Pensado especialmente para el pintado de materiales de
construcción tales como cemento, yeso, escayola, madera…
Donde se busque una fácil aplicación y un acabado decorativo.
NORMAS PARA APLICAR
• Agitar el producto hasta su perfecta homogeneización.
• Las superficies a pintar deben estar limpias, exentas de polvo,
grasa, salitre, etc.
• Si estaba pintado anteriormente cuidar que la pintura anterior
esté en buen estado y bien adherida. Si no es así, hay que
limpiar correctamente el fondo y preparar con una mano de
FIJALIX.
• La aplicación puede hacerse a brocha, rodillo o pistola. Para
pistola con o sin aire diluir con agua hasta viscosidad
adecuada.
• La primera mano conviene diluir un 10-15% y la segunda se
aplica la pintura diluida un 5-10%, siempre con agua potable
y limpia.
• Los utensilios y manchas se limpian con agua.
• No es recomendable pintar con tiempo lluvioso ni en las horas
de máximo calor.
• Para más información consulte nuestro manual de Soluciones
propuestas en el campo de la construcción y rehabilitación.
Soportes nuevos sin pintar
Hormigón: Esperar hasta total fraguado (mín. 30 días)
Eliminación de desencofrantes.
Morteros: Eliminación de eflorescencias y alcalinidad
mediante tratamiento con ZnSO4 diluido.
Regular la alta porosidad con la aplicación de
FIJALIX diluido.
Fibrocemento: Eliminar la alta alcalinidad y aplicar FIJALIX.
Yesos:
Porosos: Aplicar una mano de FIJALIX para
cerrar el poro e impedir que se produzca una
alta absorción en la posterior aplicación de
pintura.
Frágiles: Aplicar una mano de FIJALIX para crear
un entramado de resina, permitiendo la
transpiración, reduciendo la absorción y
facilitando la posterior aplicación de pintura.
Superfícies ya pintadas
Independientemente de cual sea el soporte a repintar, se deberá
homogeneizar el aspecto de este, es decir, matizar aquellas
superfícies que sean de aspecto brillante, para facilitar la
apertura de poro y con ello la adherencia.
Comprobar la adherencia y resistencia de la pintura.
Corregir las posibles diferencias de textura o de planimetría que
puedan existir con masilla.
Soportes en mal estado
Quebradizos: Si la pintura esta vieja o mal adherida con
presencia de defectos tales como: caleo, ampollas,
desconchados, cuarteamientos…, se debe eliminar
completamente por chorreo con agua a presión antes de pintar
para después aplicar una mano de FIJALIX y posteriormente
terminar con dos manos de BN2.
Con Patologías:
• Mohos y algas: (Manchas Negras). Eliminación y desinfección
de mohos o algas frotando enérgicamente la mancha con un
cepillo utilizando lejía domestica o agua oxigenada de 10
volúmenes. Se termina con dos manos de BN2.
• Salitre: Rascado enérgico con cepillo y posterior tratamiento
químico. Después proceder al pintado normal.
• Sales de metales: Estas, procedentes de los forjados, son de
color rojizo o amarillento; se deben cubrir con dos manos.
Pintura Tixotrópica ANTIHUMOS para después proceder al
pintado normal.
APLICACIÓN
-Brocha
-Rodillo
-Pistola
ELIMINACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
• Agitar el producto hasta su perfecta homogeneización.
• Las superfícies a pintar deben estar limpias, exentas de
polvo, grasa, salitre, etc.
• Si estaba pintado anteriormente cuidar que la pintura
anterior esté en buen estado y bien adherida. Si no es así,
hay que limpiar correctamente el fondo y preparar con una
mano de FIJALIX.
• La aplicación puede hacerse a brocha, rodillo o pistola. Para
pistola con ó sin aire diluir con agua hasta viscosidad
adecuada.
• La primera mano conviene diluir un 10-15% y la segunda se
aplica la pintura diluida un 5-10%, siempre con agua
potable y limpia.
• Los utensilios y manchas se limpian con agua.
• No es recomendable pintar con tiempo lluvioso ni en las
horas de máximo calor.
• Para más información consulte nuestro manual de
Soluciones propuestas en el campo de la construcción y
rehabilitación.
SEGURIDAD
• Apto para uso doméstico.
• No apto para uso infantil.
• Preservar los envases de las temperaturas extremas, de la
exposición directa al sol y de las heladas.
• Mantener fuera del alcance de los niños.
• No morder las superfícies pintadas.
Productos relacionados

Dime qué y te diré cómo. Juliá Pinturas, desde 1948.
Síguenos en las redes sociales
Copyright Juliá Pinturas 2021

Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcionales Siempre activo
Preferencias
Estadísticas
Marketing

Cupón de bienvenida
10% de descuento en tu primera compra.
Escribe esto, antes de hacer el pago: